Direcciones claves de una actitud científico-técnica
Direcciones claves de una actitud científico-técnica
International updated 2 years ago

Direcciones claves de una actitud científico-técnica

Hector Fiorini nos enseña estas actitudes.

1. ENTENDERLO COMO UN CAMPO EN ESTADO EXPERIMENTAL PLENO

Esto quiere decir terreno fértil para innovaciones e intuiciones, tratables progresivamente con el rigor de una exploración científica. Empero, esto para muchos es una dicha sin prejuicios a escuelas psicológicas, sin embargo, lo que nadie sabe es que de este método se elude una problemática: 

  • El impacto necesariamente reconfigurador del campo que las nuevas técnicas pueden llegar a producir al dar muestras de nueva eficacia.

Ejemplo: obligar a replantear las indicaciones específicas de cada una de las técnicas y, más profundamente, los soportes teóricos de cada enfoque.

Image

2. IDENTIFICAR LUEGO COMO UNO DE LOS PUNTOS DE URGENCIA LA NECESIDAD DE CONSTRUIR TEORÍA

Lo que significa esta segunda dirección, es que obligatoriamente debemos como profesional de la conducta, hacer teoría, pero no nimias y escasas, sino amplias y enriquecedoras apoyadas en el método científico. Mientras más teorías e investigaciones hagamos de nuestras hipótesis, más el tratamiento y el enfoque se harán uno. 

Image

3. Lo que significa esta segunda dirección, es que obligatoriamente debemos como profesional de la conducta, hacer teoría, pero no nimias y escasas, sino amplias y enriquecedoras apoyadas en el método científico. Mientras más teorías e investigaciones hagamos de nuestras hipótesis, más el tratamiento y el enfoque se harán uno.

Una teoría antropológica que enmarque el incesante esfuerzo de construcción y reconstrucción de totalidades singulares concretas es condición para que toda manipulación correctiva pueda aspirar a una inserción en el nivel humano. 

Por tanto, cada teoría que hagamos debería centrarse en una antropología total haciendo una cohesión con el humanismo (no tanto).

Image

4. PROFUNDIZAR TODO ESFUERZO DE DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS QUE EMERGEN EN LA EXPERIENCIA PSICOTERAPÉUTICA

Es necesario terminar con las élites profesionales que puedan monopolizar sus fórmulas, como si se tratara de secretas alquimias. Lo que se ha pretendido, e interesadamente preservado como arte intuitivo individual, debe transformarse en saber trasmisible, si es posible mediante recursos docentes más amplios que los de la contratación bipersonal privada.

Image

5. CONCEDER IMPORTANCIA ESPECIAL EN LA FORMACIÓN DEL TERAPEUTA A LA EXPERIENCIA DE VIVIR Y ESTUDIAR MÁS DE UNA TÉCNICA DE PSICOTERAPIA

Es por el juego de contradicciones y superposiciones entre distintas técnicas que puede ir desprendiéndose el aporte específico de cada una de ellas.

Image

6. LAS PSICOTERAPIAS INDIVIDUALES SON SEGURAMENTE LOS MÉTODOS DE MÁS ASENTADA CONCEPTUALIZACIÓN Y APLICACIÓN CLÍNICA, A PARTIR DE HEREDAR LA LARGA EXPERIENCIA PSICOANALÍTICA Y MUCHAS DE SUS ELABORACIONES TEÓRICAS

  1. Aquella herencia teórico-técnica que favorece sin duda los desarrollos de esta área.

  2. Las muy frecuentes situaciones en que, por factores diversos, el individuo requiere instancias de crecimiento personal separables de sus pertenencias grupales.

  3. Ventaja de poder pensar un sistema que con menor número de participantes restringe algunas de las variables en juego y las hace resaltar con mayor nitidez.

Image

7. LAS PSICOTERAPIAS DE MÁS ANTIGUO ARRAIGO, LAS MÁS DIFUNDIDAS Y ESTUDIADAS SON, SIN DUDA, LAS VERBALES, ESTO ES, LAS QUE CONCENTRAN SUS EXPECTATIVAS DE CAMBIO EN EL PODER MODIFICADOR, REVELADOR DE LA PALABRA

Esta dirección de desarrollo en psicoterapia apunta a recuperar todas aquellas condiciones con las cuales se haga posible a la palabra el encuentro de su máxima plenitud. Problema terapéutico que ha sido desde siempre problema de poetas: encontrar palabras que logren ser acción más que contemplación, que más vale abran enigmas en lugar de resolverlos, que vuelvan “cuerpo vivo lo que está prisionero en las palabras”.

Image

8. PARTE INTEGRANTE DEL QUEHACER SANITARIO, LAS PSICOTERAPIAS COMPARTEN LA NECESIDAD DE UNA REVISIÓN EPISTEMOLÓGICA Y FILOSÓFICA CONSTANTE

Esto es, a su vez, inherente, puesto que sin documentos, investigaciones, ideologías, las psicoterapias hoy en día no existirían.

0
1
0
0
0
0
0
0
0
0 Comments

Subscribe to our email newsletter & receive updates right in your inbox.