Todo lo que necesitas saber sobre el Trastorno del Desarrollo Intelectual
Todo lo que necesitas saber sobre el Trastorno del Desarrollo Intelectual
International updated 2 years ago

Todo lo que necesitas saber sobre el Trastorno del Desarrollo Intelectual

Uno de los trastornos más comunes y más estudiados.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Es un trastorno que comienza durante el período de desarrollo (o sea, en la infancia) y que tiene limitaciones del funcionamiento intelectual como también conductual adaptativo (es decir, de adaptarse) en los contextos conceptualessociales y prácticos. Se deben cumplir los tres (3) criterios obligatoriamente para poder determinarse si es este trastorno o no.

Image

CRITERIO A

  • Defectos de las funciones intelectuales, como el razonamiento, resolución de problemas, planificación, pensamiento abstracto, juicio, aprendizaje académico y aprendizaje empírico (o sea, a base de sus experiencias a través de los sentidos). 

NOTA: Estos son confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas, por ejemplo, el test Otis Sencillo/Superior; el test D-48/70, etc.

  1. PARÁFRASIS: En pocas palabras, este criterio se cumple cuando la persona se le dificulta poder discernir, poder razonar, poder resolver problemas conectados a la lógica, poder tener ideas originales, poder comparar ideas y dar opiniones, poder aprender a través de textos y poder aprender en base a sus experiencias.  

Image

CRITERIO B

  • Defectos conductuales adaptativos que producen fracaso del cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, los defectos adaptativos, limitan el funcionamiento en una (1) o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, participación social y vida independiente en múltiples entornos: hogar, escuela, trabajo y comunidad.

  1. PARÁFRASIS: Al individuo/a no poder adaptarse a su entorno como debe ser por costumbre (por ejemplo, tiene que conocer a sus compañeros de clase, cuando en realidad no lo hace), entonces le suceden tropiezos para su vida a nivel de desarrollo y sociocultural, incluso para su independencia personal o financiera, y tener una responsabilidad con la sociedad. Al no tener un apoyo siempre, entonces los defectos adaptativos, limitan su funcionamiento en una o varias actividades en su diario vivir: como comunicarse con los demás (se le dificulta bastante), no puede participar socialmente como debería de ser y tiene una vida más dependiente que independiente. 

Image

CRITERIO C

  • El inicio de los defectos intelectuales y adaptativos es durante el período del desarrollo (o sea, en la infancia).

Image

CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO

  • Se pueden asociar dificultades para el juicio social, evaluación de riesgos, autogestión del comportamiento, emociones, relaciones interpersonales o la motivación en los entornos de la escuela o el trabajo.

Image

  • La credulidad y la falta de conciencia de los riesgos pueden producir la explotación y la posible victimización por terceros, el fraude, la implicación accidental en delitos, las confesiones falsas y el riesgo de maltrato físico y sexual. 

  1. PARÁFRASIS DE LA 2DA CARACTERÍSTICA: A la persona tener facilidad de creer lo que otros le cuentan (es decir, cree todo lo que le dicen) y no percibir lo actuado (o sea, cuando alguien finge o usa al sarcasmo), puede ocurrir la posible victimización de otras personas, pueden hacerle un fraude, también puede estar implicado (sin quererlo o desearlo) en delitos, en mentiras y puede ser víctima de abuso físico y sexual.

Image

  • Tienen riesgos de suicidio. Piensan acerca del suicidio, realizan intentos de suicidio y pueden morir como resultado de ello.

Image

PREVALENCIA

  • 1% de la población global puede tener este trastorno. La prevalencia del Trastorno de Discapacidad Intelectual Grave es de 6 por 1000.

Image

DESARROLLO Y CURSO

  1. El inicio de la discapacidad intelectual se produce durante el período de desarrollo.

  2. Los hitos motores, del lenguaje y sociales retrasados pueden identificarse en los primeros dos años de vida en los casos de discapacidad intelectual más graves, mientras que los niveles leves pueden no ser identificables hasta edad escolar, cuando la dificultad para el aprendizaje académico empieza a ser evidente.

  3. Después de la primera infancia (desde el nacimiento hasta la edad de seis años), el trastorno generalmente es para toda la vida, aunque los niveles de gravedad pueden cambiar con el tiempo.

  4. El curso puede verse influido por las afecciones médicas o genéticas y por la presencia de cuadros concurrentes (por ejemplo, defectos auditivos o visuales, epilepsia).

  5. Las evaluaciones diagnósticas deben determinar si las habilidades adaptativas son el resultado de una nueva adquisición de habilidades estables y generalizadas, o si la mejora está condicionada a la presencia de apoyos e intervenciones de forma continuada.

Image

FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO

  • Genéticos y fisiológicos. Las etiologías prenatales (lo que causa):

  1. Incluyen síndromes genéticos (por ejemplo, variaciones en la secuencia o el número de copias de uno o más genes, trastornos cromosómicos).

  2. Incluyen errores innatos del metabolismo (por ejemplo, Intolerancia a la fructosa, etc.).

  3. Incluyen malformaciones cerebrales.

  4. Incluyen enfermedades maternas (incluida la patología de la placenta).

  5. Incluyen influencias ambientales (por ejemplo, el alcohol, otras drogas, tóxicos, teratógenos).

  6. Incluyen la variedad de acontecimientos relacionados con el preparto y el parto que conducen a la encefalopatía neonatal.

  7. Incluyen el daño hipóxico isquémico (crisis convulsivas o disminución del aporte de oxígeno en el recién nacido), el daño cerebral traumático (lesión repentina que causa daño al cerebro. Puede ocurrir por un golpe, etc.), las infecciones, los trastornos desmielinizantes (por ejemplo, Esclerosis múltiple), los trastornos convulsivos (por ejemplo, espasmos infantiles), la privación social grave y crónica y los síndromes tóxico-metabólicos e intoxicaciones (por ejemplo, plomo, mercurio).

Image

ASPECTOS DIAGNÓSTICOS RELACIONADOS CON LA CULTURA

Este trastorno ocurre en todas las razas y culturas. Pero, debemos tener en cuenta estas observaciones:

  • Sensibilidad cultural.
  • Conocimiento.

NOTA: Estos dos primeros son necesarios durante la evaluación. 

  • Se deben tener en cuenta los antecedentes étnicos, culturales y lingüísticos. 

  • Experiencias vividas.

  • Funcionamiento adaptativo dentro de su comunidad y ambiente cultural.

Image

ASPECTOS DIAGNÓSTICOS RELACIONADOS CON EL GÉNERO

Tener en cuenta:

  • En mayoría, los varones tienen más posibilidades de ser diagnosticados de formas de discapacidad intelectual leves (el promedio de la proporción varón: 1,6; mientras que la proporción de mujeres es de un 1).

  • Pero, en caso de discapacidad intelectual grave (varones: 1, 2; y mujeres: 1).

OJO: La proporción entre los sexos varía mucho en los estudios publicados. 

Image

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico de discapacidad intelectual se debería hacer:

  • Siempre que los CRITERIOS A, B y C se cumplan.

  • NO SE DEBERÍA ASUMIR un diagnóstico de este trastorno por el simple hecho de que haya una particular afección genética o médica. Por ejemplo: un síndrome genético vinculado a una discapacidad intelectual se debería registrar como un diagnóstico concurrente (o sea, que coincide) con este trastorno.

  • TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: Es importante la evaluación apropiada del funcionamiento intelectual en el trastorno del espectro autista, así como la reevaluación durante el período de desarrollo, ya que las puntuaciones del Coeficiente Intelectual (CI) en el trastorno del espectro autista pueden ser inestables, particularmente en la primera infancia (del nacimiento hasta los 6 años).

  • TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS MAYORES Y LEVES: La discapacidad se diferencia de estos trastornos por una pérdida del funcionamiento cognitivo. El Trastorno Neurocognitivo Mayor coincide con la discapacidad intelectual (por ejemplo, un individuo con síndrome de Down que desarrolla una enfermedad de Alzheimer, o un individuo con discapacidad intelectual que pierde más capacidad cognitiva después de una lesión craneal).

  • TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE: Pueden coincidir con la discapacidad intelectual. Se hacen los dos diagnósticos si se cumplen todos los criterios para la discapacidad intelectual y para un trastorno de la comunicación o un trastorno específico del aprendizaje.

Image

COMORBILIDAD

Se entiende por "Comorbilidad" a que hay dos (2) o más trastornos además de la enfermedad o trastorno del que se habla, y, también, a los efectos de estas enfermedades o trastornos. La comorbilidad del Trastorno del Desarrollo Intelectual es:

  • Afecciones mentales.

  • Afecciones del neurodesarrollo.

  • Afecciones médicas.

  • Afecciones físicas.

Ejemplo: trastornos mentales, parálisis cerebral y epilepsia.

  • Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).

  • Trastornos bipolares.

  • Trastornos depresivos.

  • Trastornos de ansiedad.

  • Trastorno del espectro autista.

  • Trastorno de movimientos estereotipados.

  • Trastornos del control de los impulsos.

  • Trastorno neurocognitivo mayor.

Image

OBSERVACIÓN

Las personas con discapacidad intelectual, específicamente los que tienen más graves, pueden mostrar hostilidad y comportamientos disruptivos, con daños a terceros o destrucción de propiedades.

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 Comments

Subscribe to our email newsletter & receive updates right in your inbox.